Carnaval en Quito
En el mes de febrero o
marzo, una semana antes de la Cuaresma, los ecuatorianos de Quito se reúnen
para celebrar su tradicional carnaval de una manera única. A diferencia de
otros carnavales, la gente desea participar de desfiles coloridos, carros
alegóricos, comparsas, talleres, visitar de manera gratuita los balnearios
municipales y otras actividades, los jóvenes disfrutan de este tipo de
diversión. El propósito de esta programación, organizada por el Municipio
de Quito, es brindar alternativas a las familias para que celebren Carnaval sin
desperdiciar el agua potable. A la vez, se contará con un plan operativo de
seguridad para atender posibles emergencias en la ciudad.
Semana Santa
Los festejos del
Carnaval se celebran por cuatro días y concluyen con el Miércoles de Ceniza,
cuando el arrepentimiento se convierte en la pieza clave que da inicio a la
conmemoración religiosa que 40 días más tarde se concreta en la Semana Santa
que se ubica en el calendario de feriados como una fecha móvil entre los meses
de marzo y abril.
La comunidad católica
residente en el Ecuador tiene una gran diversidad de formas para conmemorar la
Semana Santa que conjuga ceremonias religiosas como la Procesión del Vía
Crucis; el Encuentro; la Construcción del Monte Calvario; la Prédica de las
siete palabras; el Descendimiento; la Misa de Gloria, a las que se agregan
otras ceremonias y actividades que se realizan solamente en Quito como el
Arrastre de Caudas, el Festival Internacional de Música Sacra y los recorridos
turísticos por la Ruta de los Calvarios organizadas en esta misma ciudad.
Dia de los Difuntos
Navidad
La Navidad es una
festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de
Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. No solo se
utiliza para referirse al día en que se celebra el nacimiento de Jesús (la
Nochebuena), sino que también se extiende para designar el periodo posterior,
hasta el Día de Reyes.
Desde el punto de vista cristiano, se considera que
este no es el significado auténtico de la Navidad. El significado de la
Navidad, muy por el contrario, responde a manifestación de ciertos valores
humanos que durante el año se mantienen más o menos en el olvido. Valores como
la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son más propios de la
época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del
cristianismo. La Navidad se celebra en muchos lugares y de formas muy
distintas.
Año Viejo
La quema del Año Viejo en Ecuador es una tradición que se celebra con toda
algarabía. Se trata de una gran fiesta cargada de creatividad, humor, picardía y mucha
emotividad. Esta fiesta la podrán disfrutar en el último feriado del año.
El objetivo es despedir el año que termina quemando con el monigote todo lo
malo que pudo pasar y abrigando la esperanza de que el nuevo año llegue cargado
de energías positivas, para alcanzar éxitos personales y profesionales.
Como antesala de la quema del Año viejo, desde la
12h00 del 31 de diciembre en el país, comunidades, pueblos, ciudades e incluso
en carreteras, se vive una fiesta de algarabía y humor teniendo como
protagonistas a las llamadas “locas viudas”, (hombres: niños, jóvenes y
adultos) que se disfrazan de mujeres y con poses y bailes seductores,
piden una “ayudita” (dinero), para quemar a su viejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario