Volcanes
Los volcanes
del Ecuador forman parte de la zona
volcánica norteña. Tenemos 84
volcanes abarcan el arco volcánico continental, 27 de ellos están potencialmente activos.
Muchos han tenido intensa actividad en el pasado y varias de estas erupciones
causaron muertes y daño en las culturas antiguas debido a diversos productos
volcánicos que se emiten en las erupciones explosivas, un ejemplo es la ceniza
volcánica.
La cordillera de los Andes atraviesa América del Sur de norte a sur,
Ecuador está ubicado en la línea ecuatorial. Esta cordillera se divide en 2
cadenas montañosas, precisamente en el Ecuador, generando una avenida de
volcanes de paisajes espectaculares ubicados entre una cordillera occidental y una oriental de 2.500 y 3.000 msnm
y separadas por una depresión de 600 km.
Volcán Cotopaxi
El volcán Cotopaxi Ecuador tiene
nevado casi exacto a un cono es algo único en el planeta y es
quizá, al igual que Galápagos, el
mayor símbolo de nuestra riqueza natural, que se conoce en el mundo
entero. Debido a que se encuentra en el centro del callejón interandino y
muy cercano a varias ciudades como Quito y
Latacunga, es el anhelo de todos los turistas conocer El Cotopaxi, el
cual ofrece una vista espectacular panorámica, su
paisaje permite conocer la vegetación sobre sus laderas, también se puede
visualizar los rasgos minerales que han dejado antiguas erupciones
volcánicas, en sus faldas orientales se encuentra un refugio, donde los
turistas pueden disfrutar del paisaje al valle y la laguna de
Limpiopungo, incluyen en su panorama los patos
silvestres. Se requiere de un permiso otorgado por las autoridades
del Parque Nacional Cotopaxi para que puedan
ascender. El parque está localizado en una zona volcánica
la más amplia del Ecuador. En la parte central se encuentra el
Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo. El Cotopaxi
Ecuador se encuentra en la región sierra central del Ecuador en la Cordillera de los Andes.
Volcan "Rucu" Pichincha
El Rucu Pichincha es la montaña ideal en Ecuador para
iniciar el proceso de aclimatación necesario para intentar alguno de los
volcanes más grandes de este país. Situado apenas en las afueras de Quito,
hacia el oeste, y visible desde buena parte de la ciudad, ofrece un fácil
acceso (hoy incluso más fácil gracias a un teléferico recientemente
habilitado). En días despejados el Rucu Pichincha regala una increíble vista,
que incluye la gran mayoría de los volcanes ecuatorianos (desde el norte hacia
el sur: Cotacachi, Cayambe, Antisana, Cotopaxi, los Illinizas y el Chimborazo).
Numerosas rutas llevan a su cumbre. Algunas de
ellas comienzan como simples caminatas por terreno de fácil progresión, pero
todas exigen al final como mínimo algún gateo en roca. Desde la construcción
del teleférico, una de las rutas se ha convertido en la más frecuentada,
permitiendo que durante los fines de semana mucha gente haga cumbre en él. El
Rucu Pichincha ya perdió todos sus glaciares y normalmente su ascensión se
realiza por terreno libre de nieve. Sin embargo, no es extraño que en ciertas
ocasiones algo de nieve o granizo acompañe el último tramo de su ascensión.
Volcan Antisana
El Antisana es la cuarta montaña más alta del Ecuador y es también
conocida como una de las más difíciles de escalar debido a su glaciares y
grietas cambiantes que no permiten definir una ruta estándar de escalada. Se
encuentra en la Cordillera oriental de
los Andes, a 93 km (56 millas, tomando
la Ruta Viva, desde aquí la vía hacia la Reserva Ecológica tiene buenas
condiciones. Desde la guardianía de la Reserva
Ecológica Antisana hay varias
rutas de diferente nivel de dificultad que van a lo largo de la laguna La Mica y son
adecuadas para excursionistas y amantes de la naturaleza. Estas rutas ofrecen
una excelente vista de la laguna, de las montañas alrededor y en días
despejados una espectacular vista del Antisana. El clima cambia muy rápido por
lo que se recomienda ropa impermeable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario