Aliso andino (Alnus acuminata)
Es un árbol
de hasta 25 m de altura y 45 cm de diámetro de tronco, con corteza gris
blanquecina con manchas algo más oscuras. Es nativo de Sudamérica hasta México,
habitando la Sierra ecuatoriana entre los 1.500 y los 3.000 msnm.
Presenta hojas simples ovaladas de borde aserrado, con inflorescencias
femeninas y masculinas. En condiciones de suficiente humedad es de hoja
perenne, pero en áreas secas puede ser caducifolio y su madera se usa en
construcción, artesanía y como leña.
Ataco o amaranto (Amaranthus quitensis)
Esta planta herbácea de hasta 70 cm de altura, con hojas anchas y simples, es empleada como alimento y medicina. Es un ingrediente tradicional de las infusiones o “aguas” de la Sierra ecuatoriana, conocida como agua de horchata. Sus inflorescencias son apicales color verde cuando inmaduras y castaño rojizo al madurar.
Nogal ecuatoriano o tocte (Juglans neotropica)
Este árbol oriundo de los Andes tropicales
forma parte de los bosques de la Sierra y se cultiva entre los 1.800 y los
3.000 msnm. Se trata de un árbol de más de 40 m de altura y 90 cm de diámetro
de tronco, con corteza castaño rojiza y hojas compuestas.
Tabacote morado (Senecio formosus)
El tabacote es una hierba de la familia de las compuestas propia de los
páramos de la región andina tropical. Alcanza hasta 120 cm de altura, con hojas
simples alargadas pubescentes y grandes inflorescencias tipo capítulo de color
morado.
Es muy apreciada por sus
propiedades medicinales, preparada en tintura para aplicación externa en el
tratamiento de golpes.
Pumamaqui (Oreopanax ecuadorensis)
Se trata de una especie del bosque
montano andino y del arbustal de páramo, entre los 2.200 y 3.800 msnm. En
Ecuador es valorada por su madera y como planta medicinal, sobre todo por sus
propiedades antisépticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario