Bandera de Quito
La Bandera de la ilustre ciudad de Quito está dividida
en 6 franjas verticales de igual tamaño, en el interior 4 son de color rojo y
en el exterior 2 son de color azul. El tamaño que debe tener la bandera de
Quito según el artículo 1 de la Ley Municipal es de 2.40 metros por 1.60
metros. Los colores de la bandera de Quito son Rojo y Azul donde el primero
representa la sangre de los quiteños y el segundo representa el cielo y los
mares. En el centro de la bandera de Quito encontramos un castillo que
simboliza la fortaleza, nobleza y lealtad a la ciudad. Finalmente, la bandera
de Quito tiene un cordón dorado de San Francisco el cual cuelga en el extremo
superior de la asta.
Escudo de Armas de Quito
El escudo de Quito es un patrimonio de todos los ecuatorianos y
particularmente de quienes viven en la capital, existen muchos que desconocen
el origen o la proclamación de la instauración de este símbolo, de ahí que
resulte necesario un pequeño resumen al respecto. El Escudo de Armas de la
Ciudad de San Francisco de Quito fue otorgado por el Emperador Carlos V -Rey de
España y Alemania- mediante Real del 14 de marzo de 1541 en la villa de
Talavera, España. Simboliza la
fortaleza, nobleza y lealtad de Quito, y junto al himno,
y bandera son los símbolos de la ciudad. El decreto que
concedió el escudo a la capital, se mantiene hasta la actualidad.
Significado de sus
elementos
El cordón corresponde al
santo al que fue dedicado el nombre de la ciudad, San Francisco.
El castillo es un
símbolo utilizado por Castilla, representa fortaleza o ciudad de destacada.
Los montes, representan
la geografía de la ciudad, asentada entre el Pichincha al oeste y otros cerros,
montes y volcanes al este.
Cada monte posee una
cueva que se relaciona con la explotación minera, notable a los inicios de la
presencia española.
Las águilas negras son
representan la titularidad imperial del Sacro Imperio Romano Germánico
La cruz (parte superior
del castillo) es un símbolo cristiano.
Himno a Quito
Fray Bernardino
Echeverría y Fray Agustín de Azkúnaga crearon la letra y música del Himno a
Quito en julio de 1944. Es uno de los símbolos de la ciudad junto a su escudo de
armas y bandera. Durante
su interpretación se recomienda adoptar un comportamiento de honor y respeto,
poniéndose de pie; y exaltando de forma cívica las maravillosas características
de nuestra ciudad. Para la versión
del 2014, impulsada mediante ordenanza por la administración de Augusto
Barrera, no se debe cantar la segunda estrofa (en su lugar se entona la
cuarta).
Sin embargo, en la
actualidad, bajo la alcaldía de Mauricio Rodas, el himno a Quito es
interpretado de forma completa. En su tiempo el tema se volvió algo polémico; a
pesar de ello, los quiteños debemos interpretar nuestro himno como lo sintamos. Seguramente muchos ecuatorianos, tras oír esta
melodía, recordarán sus años de niñez y adolescencia cuando entonaban este
himno en los actos cívicos y militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario