QUITO
Es la capital de la República del Ecuador,
de la Provincia de Pichincha y la capital más antigua de Sudamérica. Además, es
la capital de la Provincia de Pichincha. Está ubicada sobre la hoya de
Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha,
en la parte oriental de los Andes a una altitud promedio de 2850 m s. n. m. La
ciudad está dividida en 32 parroquias urbanas y 33 parroquias rurales,7 las
cuales se subdividen en barrios. Quito es el epicentro político, económico,
administrativo, artístico, deportivo y cultural de Ecuador. Alberga los
principales organismos gubernamentales, administrativos y culturales. Además,
la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz
en la urbe. La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más
antiguos se hallan en la hacienda del Inga alrededor del año 1030 a.C. El Inca
Huayna Cápac convirtió a Quito en una ciudad importante del norte del
Tahuantinsuyo, territorio del imperio Inca, y durante varios lapsos de tiempo
se movilizó entre esta y Tome bamba, esta última capital norteña del imperio.
Sin embargo, se utiliza la conquista española de la ciudad, el 6 de diciembre
de 1534, como su nacimiento y fecha de fundación.
Es la primera ciudad declarada,
junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, el 8 de
septiembre de 1978. En 2018, Quito ha sido evaluada dentro del
concepto de ciudades mundiales o globales como una ciudad beta, según el
estudio de GaWC, siendo la ciudad mundial más globalizada del Ecuador, a
la par de ciudades latinoamericanas como la Ciudad de
Panamá y San José.
QUITO ANTIGUO
El Quito
antiguo antes era sin el ruido de los
autos, sin iglesias, y sin avenidas. Así era esta ciudad mil años atrás, mucho antes de la llegada de
los españoles. En Quito hay dos lugares que muestran las
investigaciones sobre el desarrollo de la sociedad desde sus primeros
habitantes: los museos de sitio de Rumipamba y La Florida.
Para recorrer la ciudad en bicicleta, desde hace muchos años se
continúa el trazado de vías señalizadas que aseguran la vigencia de este medio
de transporte ecológico y saludable. Hoy en día se implementó el sistema de
alquiler de bicicletas públicas llamado Bici-Q. El circuito cuenta con paradas
estratégicas en las cuales se puede recibir y entregar las bicicletas.
Actualmente, Quito se une a las ciudades alrededor del mundo que prefieren el
uso de la bicicleta por sus beneficios ecológicos y de descongestionamiento del
tráfico vehicular. En la misma línea, se ha diseñado cinco rutas de excursión y
una ruta especial para ciclismo que atraviesan el monumental Pichincha, la
montaña-escenario de la ciudad. Para recorrer los senderos se cuenta con guías
especializados que pueden servir de acompañantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario