Los juegos tradicionales y populares pertenecen a la época
donde no existía la tecnología, niños de todas las edades preferían salir a los
parques a jugar con sus amigos en lugar de quedarse en casa con teléfono
celular. Actualmente este tipo de juegos se siguen utilizando, pero en las
Instituciones Educativas, los profesores de Educación Inicial los han hecho
parte de sus actividades para ejercitar la atención y concentración de los
niños de 3 a 6 años.
Rayuela
La rayuela es
un juego de conocimiento de uno mismo, consiste en lanzar un objeto
pequeño de forma plana sobre una serie de cuadrados (o círculos u otra forma)
numerados, dibujados en el suelo para luego ir saltando sobre los números a
buscar el objeto, también, se puede empujar con la punta del zapato el objeto.
Se
cree que este antiguo juego tiene origen en la Europa del Renacimiento, allá
por el siglo XVI. Hay quien dice que la idea se desarrolló a partir del libro
La divina comedia de Dante, en la cual, el personaje principal, desea llegar al
Paraíso tras salir del Purgatorio y ha de atravesar 9 mundos para
lograrlo. Sin embargo, es posible que sea más antiguo todavía ya que se
ha encontrado alguna representación similar en restos de la Antigua Roma. Es un
juego que, con los años, no solo se ha hecho popular en Europa, sino que además
se conoce en Latinoamérica, Estados Unidos, China, Corea, Japón, Filipinas,
etc.
El Trompo
El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta
punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo,
el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar.
Mientras gira los competidores pueden hacer una serie de trucos.Una vez enrollado
sujetamos el extremo de la cuerda que queda libre, lanzamos
el trompo hacia el suelo para conseguir que el trompo rote
sobre la púa, manteniéndose erguido, bailando en el suelo, que es en lo que
consiste el juego del trompo.
Canicas
El juego tradicional
consiste en hacer un hoyo en la tierra (con una chapa) y a cierta distancia una
raya; un jugador trata de posicionar su metra en el hoyo, si lo logra pasa el
otro jugador y este tendrá que intentar pegarle a la metra del jugador
contrario, además el jugador que perdió la metra será eliminado.El juego es simple, el
jugador que consiga meter la canica dentro del agujero se queda todas las canicas que no hayan conseguido
entrar. También podemos alejar nuestras propias canicas y sacarlas del círculo
para que así no perderlas. En este juego pueden jugar de
cuatro a seis jugadores.
Cometas
Durante el mes de agosto, es tiempo propicio para que los
niños, adolescentes junto a sus padres disfruten de uno de los juegos
tradicionales que con el pasar del tiempo se ha modernizado, pero se mantiene
vigente en nuestro país. Se trata de la famosa cometa elaborada a base del
sigse o carrizo y papel periódico, que hoy en día se las encuentras listas para
hacerlas volar con distintos materiales llamativo en variados diseños, colores
y tamaños.
Palo encebado
La cucaña, también conocido como palo ensebado, es un juego
que consiste en escalar, trepar y marinear, solo con ayuda de brazos y piernas,
por un poste vertical u horizontal de aproximadamente cinco metros de longitud,
que suele estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza. El palo ensebado, tendría
su origen en la ciudad de
Nápoles, Italia, en el siglo XVI, donde se practicaba en fiestas populares y era conocido como cucaña. Era practicado en la plaza principal del
pueblo y se imitaba una montaña
que representaba el monte Vesubio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario